Social Media Icons

slide code

category 1

Belleza

category 2

Moda

category 3

Lifestyle

Qué ver en Zaragoza en 3 días

Zaragoza, España

Los Photo Diary son unos post que me permiten compartir con vosotras cómo ha sido el día a día de mi último viaje como si nos estuviéramos tomando un café juntas. Sin embargo, también me di cuenta de que esos posts no eran demasiado útiles si estábais planeando ir de viaje a esa ciudad porque teníais que ir entrada por entrada viendo qué había visitado cada día.

Por eso, el año pasado se me ocurrió la idea de agrupar todos estos lugares a visitar en un único posts y crear así un listado de sitios que ver en Zaragoza en 3 días como ya hice en el post de Qué ver en Comillas en 3 días o Dónde comer en Sevilla.

Pero hoy no nos vamos de viaje. Hoy voy a tirar de orgullo maño y os voy a enseñar mi ciudad, Zaragoza. Hoy os traigo un post muy especial en el que os voy a contar 30 lugares que ver en Zaragoza en 3 días


Caixaforum Zaragoza


El primero de los rincones que os recomiendo visitar es el CaixaForum Zaragoza. Un gran edificio de inspiración modernista que fue diseñado por Carme Pinós y que se encuentra en Avenida Anselmo Clavé 4, de Zaragoza. Se construyó entre los años 2010 y 2014. Su estructura se divide en dos partes geométricas elevadas de gran tamaño que están recubiertas por chapas de aluminio decorativo.

Es un centro cultural gestionado por La Caixa. En su interior podemos encontrar desde exposiciones temporales como Disney, el arte de contar historias, Experimento año 2100 o Dalí atómico hasta conciertos o eventos que se celebran es su terraza superior.  

Se trata de un centro privado por lo que el precio de la entrada a las exposiciones es de 4-5€ aunque si eres cliente de Caixabank la entrada es gratuita. A veces también realizan visitas guiadas o eventos gratuitos por lo que os recomiendo echar un vistazo a su web si vais a venir a Zaragoza.

  • Horario:  De lunes a domingo de 10 a 20h
  • Precio: 4-5€ por exposición. Entrada gratuita para clientes de Caixabank

IAACC Pablo Serrano



Siguiendo con museos y exposiciones, muy cerquita del Caixaforum se encuentra el Museo Pablo Serrano o Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea Pablo Serrano.

Como su nombre indica, se trata de un centro dedicado al arte moderno en cuyo interior podemos encontrar una exposición permanente de obras del escultor aragonés Pablo Serrano y distintas exposiciones temporales como El siglo de Balenciaga o Plain happy -Felicidad absoluta.

  • Horario: Martes a sábados de 10 a 14 y de 18 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 14h. Lunes cerrado.
  • Precio: Entrada gratuita.

Plaza de Toros de la Misericordia



La Plaza de Toros de la Misericordia es la segunda más antigua de España. Se construyó en el siglo XVIII por orden de Ramón Pignatelli con el fin de subvencionar el Hospital y la casa de La Misericordia de la ciudad.

De forma posterior a su construcción se realizó una reforma que incluía una cubierta móvil de teflón así como la construcción de una zona multiusos que podía utilizarse como sala de prensa y un edificio auxiliar con un bloque hospitalario con quirófano que permitía atender heridos más rápidamente. 

La Puerta del Carmen



La Puerta del Carmen fue construida en 1789 por el arquitecto Agustin Sanz y era una de las doce puertas de entrada a la ciudad de Zaragoza. Tiene estructura de arco triunfal romano con un arco central y dos menores laterales. 

Durante la guerra de los sitios (1808-1809) la Puerta del Carmen ayudó a la resistencia aragonesa. Recibió el título de monumento nacional en la exposición hispano-francesa de 1908 y es Bien de Interés Cultural. 

Como curiosidad, contaros que en 1997, de madrugada, un autobús chocó con la Puerta del Carmen poniendo en peligro su estabilidad. Sin embargo, la Puerta del Carmen fue restaurada y se colocaron unas piezas protectoras para evitar posibles accidentes.

El Paraninfo



El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza es un conjunto de edificios que fue construido por Ricardo Magdalena en 1893 para albergar la Facultad de Medicina y Ciencias, el Hospital Clínico y la Sala de Dirección de la Universidad de Zaragoza. 

La portada es de piedra, con disposición de arco de triunfo y en sus pilares se encuentran las estatuas de cuatro médicos y científicos: Andrés Piquer, Miguel Servet, Ignacio Jordán de Asso y Fausto de Elhuyar.

Hoy en día sus funciones son algo diferentes ya que alberga distintas exposiciones, sirve de Biblioteca de la Universidad y por supuesto como Paraninfo de la Universidad. Además, como curiosidad, deciros que desde hace unos años aquí se celebran los actos de graduación de las distintas carreras universitarias. 

Plaza España


La Plaza de España es una plaza del centro de Zaragoza que se sitúa en uno de los extremos del Paseo de la Independencia, y que se comunica con El Coso. La Plaza de España junto a la plaza del Pilar son las dos más importantes de la ciudad.

En esta plaza se encuentran edificios tan relevantes como la sede de la Diputación Provincial o la del Banco de España en Zaragoza, y en el centro de la plaza se encuentra una fuente que es el Monumento a los Mártires de Ricardo Magdalena.

Puerta Cinegia


Puerta Cinegia es un complejo de edificios de arquitectura contemporánea que marca la imagen de la Plaza de España de Zaragoza y da paso a las antiguas calles del tubo zaragozano. 

En su interior podemos encontrar una zona de viviendas, una zona de oficinas, el centro comercial Puerta Cinegia Gastronómica un lugar perfecto para ir a comer o cenar. Además, una vez dentro también podemos encontrar una escalera barroca perteneciente a un palacio del siglo XVIII, un patio gótico del s. XV o una enorme estatua de César Augusto.

Calle Alfonso I



La Calle Alfonso I es una de las calles más bonitas y conocidas de Zaragoza puesto que une Plaza España con la Plaza del Pilar.

Se trata de una calle comercial, por lo que en ella podemos encontrar múltiples tiendas y cafeterías. Entre ellas el Gran Café Zaragoza, una cafetería clásica y elegante que originalmente era una joyería y que actualmente conserva el encanto barroco de la época.

La Plaza San Felipe



La Plaza San Felipe se encuentra en el Casco Histórico de la ciudad de Zaragoza. Allí podemos ver la Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor, el Palacio de los Condes de Argillo - Museo de Pablo Gargallo, el Torreón de Fortea y la Casa Montal.

Una de las estatuas más conocidas de la Plaza San Felipe es la del niño sentado. Si os ponéis detrás de él veréis que está mirando a un pequeño solar que se encuentra a un lado de la plaza y sobre la pared de la casa contigua se puede ver una pintura de La Torre Nueva.

La Torre Nueva era una torre que se encontraba en la Plaza San Felipe hace muchos años. Su singularidad era que estaba inclinada y servia de mirador. Sin embargo, en 1892 se consideró en peligro de ruina y fue demolida.ki

La Plaza del Pilar



La Plaza de Nuestra Señora del Pilar o Plaza del Pilar es uno de los lugares más importantes de Zaragoza. Se construyó en el siglo XVI y es una de las plazas peatonales más grandes de Europa.

En ella podemos encontrar la Basílica del Pilar, El Ayuntamiento, La Lonja, La SEO y varios monumentos como la fuente de la Hispanidad, el monumento a Goya, el Globo terráqueo o la fuente de los niños con peces.

La Basílica del Pilar


Hace unos meses, publiqué el post Zaragoza Photo Diary #2; La Basílica del Pilar en el que os hablaba detalladamente de este monumento e incluso os contaba algunas leyendas que había sobre ella.

La Basílica del Pilar es el monumento más importante que hay que ver en Zaragoza. La tradición cuenta que un 2 de enero la Virgen María se le apareció al apóstol Santiago encima de un pilar. Y fue a partir de ese pilar -que hoy en día se conserva en su interior- que se construyó la Basílica. También fue esa la leyenda que le dió el nombre de la Virgen del Pilar.

Uno de los aspectos que más suele sorprender a los turistas viendo el tamaño de la basílica es que nuestra virgen, La Pilarica, mide tan solo 36 centímetros y se encuentra sobre una columna que cada día del año se cubre con un manto diferente.

Algo que mucha gente no conoce es que se puede subir a una de las Torres y apreciar así la vista de la parte superior de la catedral, el resto de sus torres, el Ebro, la fuente de la hispanidad,.. Sin duda desde la Torre de la Basílica del Pilar hay una de las mejores vistas de Zaragoza.

  • Horario: Lunes a sábado de 6:45h a 20:30h. Domingos y festivos de 6:45h a 21:30h 
  • Precio: La entrada a la basílica es gratuita. Sin embargo si queréis subir a la Torre de la básilica para apreciar una de las mejores vistas de Zaragoza, el precio son 3€. 

El Globo Terráqueo


El globo terráqueo, mucho más conocido como la bola del mundo es uno de los monumentos que se encuentran en la Plaza del Pilar que más llama la atención cuando la recorres. 

Este globo terráqueo es obra de Francisco Rallo Lahoz y fue inaugurada en mayo de 1991 y forma parte de la parte de la plaza del Pilar que está dedicada al descubrimiento de América junto con la fuente de la hispanidad.

La Fuente de la hispanidad


La Fuente de la Hispanidad se encuentra en la zona norte de la Plaza del Pilar de Zaragoza enfrente de la Iglesia de San Juan de los Panetes. Como os contaba unas líneas más arriba, junto con el globo terráqueo, forma parte de la parte de la Plaza del Pilar dedicada al descubrimiento de América.

Si vemos la fuente desde el suelo, podremos apreciar una zona más elevada y un estanque, pero para apreciar la verdadera belleza de esta fuente debemos apreciarla desde arriba. Al hacerlo, nos daremos cuenta de que su forma no es aleatoria, sino que dibuja el mapa de Latinoamérica.

El Caballito de la Lonja


Otra de las esculturas más fotografiadas de Zaragoza es el caballito de Francisco Rallo. Como su nombre indica, este caballo se encuentra situado detrás de la Lonja y representa el caballo de cartón que sedujo a loa zaragozanos de tantas generaciones. Además también sirve como homenaje al fotógrafo Ángel Cordero que acostumbraba a retratar a los niños sobre un caballito de cartón en ese mismo lugar.

La SEO o Catedral del Salvador



Zaragoza es la primera ciudad del mundo en tener dos catedrales. Si, habéis leído bien. La Basílica del Pilar es una catedral, pero no es la única. La SEO o la Catedral de San Salvador es la segunda catedral de Zaragoza.

La SEO es una catedral que mezcla estilos ya que a la iglesia románica original se le han ido incorporando distintos añadidos de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco,...
  • Horario: Lunes a viernes 10h a 14h y 16h a 18:30h. Sábados de 10h a 12:30h y 16h-18:30h. Domingos y festivos de 10 a 12 y de 16 a 18:30h.
  • Precio: 4€ - Con la misma entrada se puede ver el museo de tapices. 

El Arco de Dean



La Casa del Dean de Zaragoza se construyó en el s XIII y servía como residencia al deán del Cabildo de la Catedral que mandó construir este Arco de Dean y su precioso mirador para comunicarla con la Catedral.

El Mercado Central


El Mercado Central de Zaragoza también conocido como el Mercado de Lanuza fue construido en 1903 y hoy en día sigue siendo el mercado principal de la ciudad. Fue diseñado por Féliz Navarro Pérez utilizando materiales como piedra, metal, unas enormes cristaleras y vidrieras que dejan pasar la luz al interior. 

Actualmente está siendo rehabilitado para respetar los puestos comerciales del mercado tradicional y combinarlo a su vez con una zona de restauración al más puro estilo del Mercado de San Miguel de Madrid o el Mercado Centrale de Florencia

El Torreón de la Zuda y las Murallas Romanas


El Torreón de La Zuda de Zaragoza es la torre de mitad del siglo XVI que queda en pie del antiguo palacio de la Zuda, Azuda o Sudda, alcázar musulmán situado dentro de la ciudad en el que se encontraba el gobierno.

Se encuentra detrás de la Fuente de la Hispanidad y unida a los restos de las murallas romanas que protegían en aquella época la Plaza del Pilar. Actualmente en su interior se encuentra la oficina municipal de turismo y, si subís a las quinta planta, encontraréis una de las mejores vistas del Mercado Central y el río Ebro que podéis encontrar en Zaragoza.

El Museo del Foro de Caesaraugusta y las Termas Romanas



El Museo del Foro de Caesaraugusta o es un espacio museístico en el que se muestran los restos del foro de la antigua ciudad romana de Caesaraugusta. Se encuentra en la Plaza de la Seo y el acceso se realiza a través de un prisma de placas de ónice iraní.

Muy cerca del Museo del Foro de Caesaraugusta, en la Calle San Juan y San Pedro 3-7, se encuentra el Museo de las Termas Públicas de Cesaraugusta. Un museo que muestra las antiguas termas romanas presentes en la ciudad.

  • Horario: De martes a sábado de 10 a 14h y de 17h a 21h. Domingos de 10 a 14.30h. Lunes cerrado.
  • Precio: 3€.

El Teatro Romano de Caesaraugusta


El Teatro Romano de Caesaraugusta es un teatro de la época romana construido en la primera mitad del siglo I d. C. en Zaragoza. Tenía capacidad para unos seis mil espectadores y seguía el modelo del teatro Marcelo de Roma. 

Estuvo en uso hasta el siglo III en que sus materiales fueron reaprovechados para construir murallas y otras edificaciones. No fue hasta el año 1973 cuando unas prospecciones arqueológicas lo sacaron a la luz y actualmente se puede visitar en el marco del Museo del Teatro de Cesaraugusta.

  • Horario: De martes a sábado de 10 a 14h y de 17h a 21h. Domingos de 10 a 14.30h. Lunes cerrado.
  • Precio: 4€.

El Teatro Principal


El Teatro Principal de Zaragoza se encuentra situado en la calle Coso 57, y es el teatro más importante de la ciudad. Fue construido en 1799 por el arquitecto zaragozano Agustín Sanz.

Si levantamos la vista, en la parte superior podremos apreciar las esculturas de las musas del teatro principal de Francisco Rallo Lahoz que eran las encargadas de proteger las disciplinas artísticas.

El Puente de Piedra


Uno de los puentes más antiguos que permitía cruzar de lado a lado Zaragoza sobre el Río Ebro es el puente de Piedra. Junto con el Pretil de San Lázaro son un conjunto monumental levantado sobre el río Ebro en la ciudad de Zaragoza. 

Aunque puede que este no sea un sitio tan reseñable como el Teatro Principal o el Paraninfo, desde él podréis hacer unas fotos preciosas ya que cuenta con unas espectaculares vistas del Río Ebro, el resto de los puentes que lo cruzan y la Basílica del Pilar al fondo. 

El Parque Grande José Antonio Labordeta


El parque Grande José Antonio Labordeta, como su nombre indica es el parque más grande de la ciudad de Zaragoza. Cuenta con 409.000 metros cuadrados. 

Inicialmente se llamaba parque de Primo de Rivera y popularmente era conocido como el Parque Grande, pero tras el fallecimiento del cantautor y político José Antonio Labordeta en 2010 el Ayuntamiento de Zaragoza bautizó este parque con su nombre.

Estadio La Romareda


Para los más futboleros el Estadio de La Romareda es visita obligada. La Romareda es un recinto deportivo municipal dónde el Real Zaragoza disputa sus partidos como equipo local. Se inauguró en 1957 y cuenta con aforo para más de 40000 espectadores siendo uno de los estadios con mayor capacidad de España. 

Intu Puerto Venecia


¿Nos vamos de compras? Intu Puerto Venecia es el centro comercial más grande de España y uno de los más grandes de Europa. Su nombre completo es Shopping Resort Puerto Venecia y cuenta con más de 150 tiendas y 45 restaurantes. Además, dependiendo de la estación del año, también pueden hacerse otras actividad para niños y adultos como escalada, recorrer su lago en barca o incluso jugar a juegos de realidad virtual.

Aunque está algo retirado de la zona más céntrica de la ciudad se puede llegar fácilmente hasta él con la línea 31 de autobús. 

La Expo



En 2008 se celebró la Expo en Zaragoza, una exposición internacional enfocada al Agua y desarrollo sostenible que hizo que en la zona del Meandro de Ranillas en la ribera, se construyeran pabellones, parques y servicios que dotaron de vida al lugar.

Esta zona de acceso gratuito es ideal para pasar un día en familia, cuenta con un gran parque de 120 hectáreas perfecto para dar paseos, ir en bici, patinar, recorrerlo en patinete, descansar, tomar el sol...

A continuación os enseño algunos de mis monumentos y pabellones favoritos y que no te puedes perder:

El Alma del Ebro



El Pabellón puente



El Puente del Tercer Milenio




La Torre del Agua


Esta entrada pertenece a la serie de Viajar por Aragón
¡Echa un vistazo al resto de posts!

ZARAGOZA

- Zaragoza Photo Diary #1 - Ruta por el centro de Zaragoza
- Zaragoza Photo Diary #2 - La Basílica del Pilar
- Zaragoza Photo Diary #3 - Making of
- Qué ver en Zaragoza en 3 días

MONASTERIO DE PIEDRA

- Monasterio de Piedra

¿Habéis estado en Zaragoza? ¿Añadiríais algún imprescindible a esta lista de lugar que ver en Zaragoza en 3 días?

Vanessa.

Comentarios

  1. Vaya, mira que he ido veces a Zaragoza y no he visto ni la mitad de cosas que recomiendas... me apunto unas cuantas para la próxima vez que vaya por ahí.
    Besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te preocupes si no las habías visto, te aseguro que muchas de las que somos de Zaragoza tampoco las hemos visto todas. De hecho, yo misma no había subido al Torreón de la Zuda hasta que no me animé a preparar este post jajaja
      ¡Un besazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por vuestros comentarios! ❤
Con cada uno de ellos me sacáis una sonrisa y me dais un empujoncito más para seguir por aquí cada día.