Social Media Icons

slide code

category 1

Belleza

category 2

Moda

category 3

Lifestyle

Zaragoza Photo Diary #2: La Basílica del Pilar


En el post de la ruta por el centro de Zaragoza os hice un minispoiler muy sutil del tema del que hablaría la próxima entrada y es que en el Photo Diary de hoy voy a hablaros de la Basílica del Pilar que da nombre a la Plaza del Pilar la más conocida de Zaragoza.

Cuando estaba editando las fotos y redactando el texto pensaba... Buff, es TAN bonita. No tiene nada que envidiar a Notre Dame de París o al Duomo de Florencia. Sin embargo, así como hay otras provincias y comunidades autónomas que valoran muchísimo lo propio, los que somos de Zaragoza -y me atrevería a decir que de Aragón- tendemos a infravalorar lo nuestro, tanto monumentos del nivel de la Basílica del Pilar que vemos prácticamente a diario como a artistas de la talla de Labordeta, Amaral o Bunbury.

Por ello, me gustaría poner mi granito de arena -y un poquito de orgullo maño- para dedicarle un post completo a la Basílica del Pilar. Pero, tranquilos, no voy a contaros su historia -bueno, igual unas pinceladas- sino que voy a contaros algunas de las curiosidades y leyendas de la Basílica del Pilar que hay en torno a ella. ¿Me acompañáis?




La Catredral Basílica del Pilar es una catedral de estilo barroco que comenzó a construirse en 1515 después de que el templo románico que se encontraba en su lugar fuese destruido por un incendio. Está constituida por tres naves, cubiertas con bóvedas de cañón decoradas con delicadas pinturas que descansan sobre robustos pilares. El exterior es de ladrillo, siguiendo la tradición de construcción en ladrillo aragonesa, y el interior revocado en estuco. 

Si, habéis leído bien. La Basílica del Pilar es una catedral y junto con La SEO -La Catedral del Salvador- convirtieron a Zaragoza en la primera ciudad del mundo en tener dos catedrales. 



La Pilarica es el nombre cariñoso que le damos a la Virgen del Pilar, una virgen que mide tan solo 36 centímetros. Se encuentra sobre una columna que cada día del año se cubre con un manto diferente a excepción de los días 2, 12 y 20 de cada mes en los que se puede ver la columna desnuda en honor al 2 de enero, el 12 de octubre porque fue la dedicación del templo y el 20 de mayo que fue la coronación canónica de la Virgen del Pilar,

De hecho, en relación a su nombre se dice que un 2 de enero la Virgen María se le presentó al apostol Santiago encima de un pilar. Tanto es así que si entráis a la Basílica, podréis encontrar en su interior el Pilar original.

Otra de las leyendas que circulan en torno a la Virgen es la de las bombas durante la guerra civil. Y creedme si os digo que, más allá de lo religioso de la anterior leyenda, esta es una de las más reales. La tradición cuenta que en 1936 Zaragoza fue bombardeada por un avión republicano que lanzó cuatro bombas; la primera cayó al Ebro, la segunda a la Plaza del Pilar y las otras dos dentro de la Basílica del Pilar. Sin embargo ninguna de ellas llegó a estallar ni a causar daños importantes.  

Aunque suene increíble, dentro del templo todavía pueden apreciarse los daños que hicieron las bombas al caer e incluso se conserva -y se puede ver- una de las bombas que no llegó a explotar.  


Además, aunque muy poca gente lo sabe, las torres -de 92 metros de altura- tienen nombre. La más antigua desde 1715 se llama la Torre de Santiago y es la que se encuentra al oeste de la fachada principal; la segunda se llama Nuestra Señora del Pilar y es la del lado oriental de la plaza, se comenzó en 1903 y se terminó en 1907. Y las dos torres de la ribera se iniciarn en 1949 y se terminaron en 1959 en 1961 con los nombres de San Francisco de Borja y Santa Leonor.

Además desde la parte trasera de la basílica se puede subir a una de ellas. Si venis a Zaragoza y no os dan miedo las alturas,  os encantará subir en su ascensor de cristal al Mirador de la Básilica del Pilar 63 metros de altura.

Uno de los recuerdos que debéis llevaros de vuestra visita a Zaragoza es una medida de la virgen. Son unas cintas de distintos colores que se pueden conseguir en el interior de la propia basílica y que se llaman así porque miden 36'5 centímetros en honor a la medida de la Virgen

Si sois creyentes y viajáis con niños pequeños -que todavía no hayan hecho la comunión- podéis pedir que pasen a ver a la Virgen. Esta es una tradición muy común en Zaragoza y es que casi todos tenemos una foto de bebés sostenidos por uno de los infanticos. 

Otra de las recomendaciones es que no os quedéis únicamente en la Basílica del Pilar ya que en la Plaza del Pilar hay otras obras de arte que debéis visitar y fotografiar: El Caballito de la Lonja -del que os hablé en el Photo Diary #1-, la Fuente de los niños con peces o la característica Bola del mundo, todos ellos obra de Francisco Rallo Lahoz -igual que los leones que veréis más abajo-. 





Y por supuesto, ¡haced muchas muchas fotos porque no me podéis decir que no es preciosa! Es una de esas obras de arte que, si te paras a pensar el momento en el que se construyó y los medios que tenían por aquel entonces... te deja con la boca abierta. 

Para fotografiarla al completo lo ideal es alejarse un poco. El recorrido que hicimos en este Zaragoza Photo Dairy fue nuestra opción favorita: cruzar por el Puente de Santiago y recorrer la ribera hasta el Puente de Piedra. En todo momento podréis apreciarla en su totalidad y además tendréis la oportunidad de hacer unas fotos preciosas jugando con el rio -y su reflejo-.

Si miráis hacia arriba en el Puente de Piedra encontraréis en ambos extremos del puente, dos enormes leones que protegen lo que antiguamente eran los límites de la ciudad. 

Además, si se os hace de noche, no os preocupéis, las vistas del atardecer desde aquí son preciosas...
















Esta entrada pertenece a la serie de Viajar por Aragón
¡Echa un vistazo al resto de posts!

ZARAGOZA

- Zaragoza Photo Diary #1 - Ruta por el centro de Zaragoza
- Zaragoza Photo Diary #2 - La Basílica del Pilar
- Zaragoza Photo Diary #3 - Making of
- Qué ver en Zaragoza en 3 días

MONASTERIO DE PIEDRA

- Monasterio de Piedra

¿Habéis estado en Zaragoza? ¿Conocíais la Basílica del Pilar?

Vanessa.

Comentarios

  1. Oooh qué bonito leer y aprender sobre "la Pilarica". Realmente es de una belleza increíble e invita muchísimo a visitar Zaragoza. Yo que no soy nada creyente disfruto mucho de estos monstruos majestuosos de la arquitectura, ¡es que salen unas fotos maravillosas! Gracias por esta guía tan amena como interesante y enriquecedora. ¡Me ha encantado! ¡Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me alegro mucho de que te haya gustado Noelia! No sabes el tiempo que he tenido estos post en borradores porque no me terminaba de decidir a publicarlos… ¡son tan diferentes al contenido que hago habitualmente!

      Respecto al Pilar, si crees, aunque sea un poquito (como es mi caso) es entrar allí y tiene algo que es un “noseque que queseyo” jajaja vamos, que emociona. Y si no crees nada de nada, dejando a un lado temas religiosos, es lo que dices tu, es una basílica impresionante; el tamaño, los detalles, los lienzos,…

      ¡Un besazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por vuestros comentarios! ❤
Con cada uno de ellos me sacáis una sonrisa y me dais un empujoncito más para seguir por aquí cada día.