Social Media Icons

slide code

category 1

Belleza

category 2

Moda

category 3

Lifestyle

Zaragoza Photo Diary #1: Ruta por el centro de Zaragoza


Tranquilas, ni vuelvo a tener el pelo tan largo ni Zaragoza tiene un clima tan sumamente cálido como para que vayamos en vestidos de manga corta a 4 de noviembre, pero si me acompañáis en este Photo Diary por Zaragoza, nos trasladaremos a principios de Agosto -porque ver fotos de verano, aunque estemos en Noviembre, siempre viene bien-.

Si me leéis desde hace un tiempo ya sabréis -y sino ahora os lo cuento yo- que me encanta publicar Photo Diarys porque me dan la oportunidad de revivir los viajes que voy haciendo, de recopilar las fotos y plasmar detalles, anécdotas que unos meses más tarde se me olvidarían. Vamos, que os los cuento -y enseño- como lo haría con una amiga mientras tomamos un café.

Cuándo publiqué el primero de ellos, el Photo Diary de Paris, yo misma fui consciente de que había puesto el listón muy alto, ¡no todos los años iba a poder hacer un viaje como ese! Además, también coincidió que ese año por Navidades hice una miniescapada a Madrid, así que pensé, "bueno, si un año haces menos viajes, siempre puedes enseñar tu ciudad" y es que, quién os iba a contar qué ver en Zaragoza, dónde comer o dónde hacerse las mejores fotos en Zaragoza que una mañica que lleva toda su vida viviendo aquí.

Pero no fue hasta el año pasado cuando hablando con Lara, una antigua compañera de trabajo muy viajera que acababa de abrir lacadenaviajera su blog de viajes, le conté mi idea y junto con Fran otro compi de trabajo -y nuestro informático particular- me animaron a hacerla realidad. Así que un domingo de Agosto, Lara Fran y yo decidimos recorrernos la ciudad cual turistas para preparar esta ruta por el centro de Zaragoza.

Nuestra ruta comenzó en la Puerta del Carmen, un monumento neoclásico que conmemora una de las doce puertas de entrada a la ciudad. Desde ahí, seguimos hasta el Paraninfo un edificio que era la antigua facultad de medicina y que actualmente sirve como centro de exposiciones. Una vez hechas las primeras fotos, decidimos hacer una parada técnica para tomarnos un café.







Continuamos recorriendo el Paseo Independencia, una de las avenidas principales de Zaragoza, en la que se encuentran muchas de las marcas más conocidas -Mango, Stradivarius, Bershka, Kiehl's, Primor, Kiko...- que comienza en la Plaza de Aragón y termina en la Plaza de España. Allí podemos encontrar Puerta Cinegia, un conjunto de edificios en el que se puede encontrar una gran oferta gastronómica -similar al Mercato Centrale de Florencia del que os hablaba en el Italia Photo Diary #5 o al Mercado de San Miguel de Madrid del Madrid Photo Diary #2-.

Rodeando Puerta Cinegia y cruzando las vías del Tranvia que atraviesa la ciudad, tomamos la Calle Alfonso I una de las calles más turísticas puesto que desemboca en la Plaza del Pilar, uno de los lugares imprescindibles de Zaragoza. 





Mi recomendación como zaragozana es que llegados a este punto, no solo paseéis por la Calle Alfonso I, sino que callejeéis un poquito por los alrededores ya que esta es la zona más antigua de la ciudad y os podéis encontrar lugares tan bonitos como la plaza San Felipe y la figura del niño sentado que mira al lugar donde en tiempos estuvo la Torre Nueva. Torre romana que, aunque no se conserva en la actualidad si os fijais un poco podréis apreciarla entre los edificios gracias al arte urbano. 

Desviándonos un poco de la Calle Alfonso I también podemos llegar hasta el tradicional Mercado Central del que actualmente solo podemos ver su enorme estructura ya que está en obras para restaurar su estado original ya que, a pesar de que data de 1985 hoy en día sigue siendo un mercado tradicional. Detrás de él, podemos encontrar también los restos de la muralla romana y el Torreón de la Zuda, donde actualmente se encuentra la oficina de turismo de la ciudad -una recomendación extra, si llegáis hasta aquí ¡subid! son unos 3-4 pisos de escaleras y podréis apreciar una vista diferente de la ciudad y del río Ebro-.






 

  

Si vais con un poquito de tiempo -y con ganas de caminar- os recomendaría cruzar el Ebro por uno de sus puentes, por ejemplo el Puente de Santiago y bordearlo por la ribera para volver por el Puente de Piedra. En esta ribera podréis hacer unas fotos preciosas tomando como fondo el Pilar y los propios puentes. 

Para terminar la ruta, indicaros que, si rodeáis la Basílica del Pilar -de la que os hablaré más en detalle otro día- llegaréis a la Lonja de Zaragoza, actualmente rehabilitada para albergar exposiciones. Y también encontraréis uno de los monumentos más fotografiados de Zaragoza ¡el Caballito de la Lonja!






Una vez hecha la clásica foto sentada en el caballito, continuamos hacia La Catedral del Salvador -más conocida como La SEOy el Foro Romano ya que, entre sus calles -o callejuelas ya que algunas son realmente estrechas-, encontramos perlas arquitectónicas como Arco de Dean, las Termas romanas o el Teatro romano y muchísimos bares donde parar a degustar sus riquísimas tapas ya que sin daros cuenta habréis llegado hasta el Tubo, la zona de tapas más conocida de Zaragoza.




Si después de la comida y de descansar un rato todavía tenéis ganas de continuar conociendo Zaragoza, os recomiendo alejaros un poquito de la zona que hemos visitado durante la mañana -aunque ver el atardecer desde la ribera no tiene precio y ver el Pilar iluminado de noche es un placer-. 

Si os gustan las exposiciones y los edificios modernos, no os podéis perder el Caixaforum y el Museo Pablo Serrano, mientras que si preferís un plan más relajado la alternativa perfecta sería pasear por el Parque Grande o Parque Grande Jose Antonio Labordeta -renombrado recientemente tras el fallecimiento del artista aragonés- y si lo que queréis es una tarde shopping, podéis pasear por la calle Alfonso I, Calle Damas y el Paseo Independencia donde encontraréis las marcas más conocidas o visitar los centros comerciales de Grancasa y Puerto Venecia







Esta entrada pertenece a la serie de Viajar por Aragón
¡Echa un vistazo al resto de posts!

ZARAGOZA

- Zaragoza Photo Diary #1 - Ruta por el centro de Zaragoza
- Zaragoza Photo Diary #2 - La Basílica del Pilar
- Zaragoza Photo Diary #3 - Making of
- Qué ver en Zaragoza en 3 días

MONASTERIO DE PIEDRA

- Monasterio de Piedra

¿Habéis estado en Zaragoza? ¿Conocíais mi ciudad?

Vanessa.

Comentarios

  1. ¡OH! Me ha encantado la idea de hacer un tour por tu ciudad, ¡puede que te la copie para enseñar un poco de mi Barcelona! Me resulta muy útil porque, aunque aún no está en mis planes ir a Zaragoza, estoy convencida de que acabaré visitándola. ¡No era consciente de lo bonita que es la Basílica del Pilar! ¡Qué maravilla! ¡Gracias por este tour!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias a ti por comentar Noelia! Por supuesto, ¡me encantaría desconocer Barcelona a través de tus ojos! Al fin y al cabo, ¿quién conoce mejor una ciudad que las personas que vivimos en ella?

      Si vienes por aquí un día ¡avisa! tengo pensado hacer más post de recomendaciones - ahora ya hay Zaragoza Photo Diary #2 y Zaragoza Photo Diary #3- pero te daría algunas recomendaciones. :) Mi idea -de cara al 2019 ya- es hacer alguno más con restaurantes, cafeterías cuquis… pero poquito a poco. :)

      ¡Un abrazo!

      Eliminar
  2. ¡No me puede haber gustado más esta entrada, Vanessa! Como buena fan de las "vistas" tengo pendiente subir al Torreón de la Zuda y, ya de paso, también a la torre del Pilar (que ya van muchos años desde la última vez que subí). Nosotras que llevamos viviendo aquí toda la vida estamos demasiado acostumbradas a El Pilar; pero hace no mucho, paseando con una amiga forastera por la plaza me dijo "vaya monstruo bonito tenéis aquí", refiriéndose a la Basílica... y la verdad que es impresionante si te detienes a admirarla <3

    ¡Desde ya espero el resto de tus post sobre Zaragoza! ¡Un besazo Vanessa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me alegra mucho que te haya gustado el post Elena! Tienes toda la razón, las que somos de aquí estamos acostumbradas a ver El Pilar y no lo valoramos tanto como deberíamos. De hecho, ahora que lo has dicho… ¡ni recuerdo cuándo fue la última vez que subí a la Torre del Pilar!

      Eso sí, de cara al 2019 tengo pensado publicar algún post más con recomendaciones sobre Zaragoza (cafeterías, sitios para comer, curiosidades…) ¡Así, barriendo para casa! ;)

      ¡Un besazo!

      Eliminar
  3. He encontrado ahora mismo tu blog y tengo que decirte que es un espacio encantador, me ha entusiasmado todo, asi que para no perderme ninguna entrada me hago seguidora ahora mismo!!
    Te invito a dar una vuelta por mi rinconcito, espero que tambien te guste!!
    Un Saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, ¡muchísimas gracias por tus palabras Dezazu! Me alegro mucho de que te haya gustado mi blog, ahora me paso por el tuyo a echarle un vistazo. :)
      ¡Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por vuestros comentarios! ❤
Con cada uno de ellos me sacáis una sonrisa y me dais un empujoncito más para seguir por aquí cada día.